Alternativa al BNPL: pagos fraccionados con tarjeta

Los pagos fraccionados con tarjeta se están convirtiendo en una atractiva alternativa al BNPL (Buy Now, Pay Later). Esta forma de pago ofrece a los clientes la posibilidad de dividir el coste de una compra en varios pagos más pequeños, sin necesidad de recurrir a servicios externos o préstamos.

A diferencia del BNPL, que a menudo implica cargos con intereses o tarifas ocultas, los pagos fraccionados con tarjeta proporcionan una forma más conveniente y transparente de realizar compras a plazos. Con la facilidad y familiaridad de las tarjetas de crédito o débito, los pagos fraccionados con tarjeta permiten a los clientes disfrutar de la flexibilidad financiera sin incurrir en deudas innecesarias o acuerdos financieros.

¿Qué es BNPL?

BNPL es una modalidad de pago que se ha impuesto en los últimos años y que se traduce como "Compra ahora, paga después" (Buy Now, Pay, Later). Su reciente éxito se debe a las comodidades que, en principio, ofrece a los clientes, ya que permite dividir el pago de un producto en 3 o 4 cuotas sin intereses. 

Normalmente se utiliza como un recurso para atraer compradores que desean comprar productos de importe elevado, pero sin hacer el pago completo en el mismo momento de la compra. Para fomentar las compras de este tipo (electrodomésticos, ropa, cosmética, etc.) se ofrece la forma de pago BNPL, que permite hacer compras sin la obligación de pagar al momento.

bnpl

¿Cómo funciona BNPL? 

Este modelo de pago se ofrece exclusivamente online, por lo que son los ecommerce los únicos que se benefician de los pagos BNPL.

El proceso habitual suele comenzar en el checkout de pago, donde los compradores seleccionan la opción de pago aplazado BNPL con el proveedor de servicios de financiación BNPL que esté disponible (Clearpay, Klarna...). Una vez elegido, se divide el total del pago en las cuotas predefinidas por el comercio (suelen ser 3 o 4) que se pagan de manera mensual. Cuando se confirma el pago por parte del cliente, se tiene que realizar al momento el pago de la primera de las cuotas. 

Cada mes se emitirá el pago de forma automatizada a modo de suscripción o pago recurrente, ya que para realizar el pago el cliente ha tenido que introducir su tarjeta y de ahí se cobran cada una de las cuotas mensuales. 

En el caso de que se produzca algún retraso con los pagos, se cargarán comisiones e intereses que deberá pagar el cliente como compensación.

bnpl

Ventajas de y desventajas BNPL

Debido a la popularidad que ha adquirido el pago BNPL en los comercios electrónicos debes conocer qué ventajas tiene ofrecerlo, pero también qué desventajas presenta para los negocios.

Ventajas BNPL

  • Aumento de las ventas. Los comercios que ofrecen esta forma de pago han incrementado sus ventas hasta un 40%. 
  • Aumento del ticket medio. Además de las ventas, el valor medio de cada compra también se incrementa.
  • Reducción de la tasa de abandono del carrito. Más consumidores siguen adelante con su compra cuando ven esta opción de pago en el checkout. 
  • Total por adelantado. Aunque el cliente pague poco a poco su compra, el comercio recibe el total de la compra por adelantado

Desventajas BNPL

  • Comisiones altas. Ofrecer esta modalidad de pago a los clientes implica pagar altas comisiones por ello, que pueden llegar a superar el 6% del total de la venta. 
  • Comisiones de impago. Aunque el comprador pueda fraccionar sus pagos sin comisiones si, por algún motivo retrasa uno de sus pagos, las comisiones a pagar son mucho más elevadas. 
  • Riesgos para la salud financiera. Las facilidades de pago pueden transformarse en un riesgo para la salud financiera de muchos jóvenes especialmente, que encuentran una forma fácil de hacer compras con BNPL, pero ponen en riesgo sus liquidez y pueden llegar a endeudarse. 
  • Pago de productos. No está preparado para financiar servicios tanto como lo está para hacerlo con productos. Los proveedores de BNPL no suelen aprobar la financiación de servicios y es algo que cada vez más consumidores reclaman. 
  • Pagos B2C. Se trata de una opción de pago pensada para el consumidor final y no es una opción accesible para los pagos B2B de otras empresas.

Alternativa al BNPL: pagos fraccionados

Las ventajas del BNPL son realmente interesantes, pero las desventajas relacionadas con las altas comisiones y las limitaciones de financiación son motivos para buscar una alternativa capaz de cumplir con los beneficios del pago a plazos, pero con condiciones mucho más favorables para negocios y clientes. 

En la búsqueda de esta alternativa al BNPL aparece una forma de pago que cumple con las características del BNPL y que, además, agrega más ventajas para los comercios. El pago fraccionado se posiciona como una alternativa al BNPL a la que negocios de todo tipo pueden recurrir para conseguir nuevas ventas.

buy-now-pay-later

¿Qué son los pagos fraccionados?

Los pagos fraccionados son una forma novedosa y atractiva de conseguir ventas sin el "pain of paying" (dolor de pagar) que pueden sentir muchos clientes a la hora de hacer compras de importes elevados. 

Se trata de una forma de pago que consiste en dividir los pagos para que los clientes puedan comprar a plazos. Los pagos fraccionados pueden dividirse en el número de cuotas que desee el comercio o el cliente y permite a los clientes dividir el total de una compra en múltiples pagos más pequeños, en lugar de pagar la cantidad total de una sola vez. 

Esta forma de pago fraccionado es especialmente útil para productos o servicios de alto valor que podrían resultar costosos para algunos clientes si pagaran su totalidad de inmediato.

¿Cómo funcionan los pagos fraccionados?

Los pagos fraccionados funcionan como si de una suscripción se tratara. Las cuotas se pagan a través de pagos recurrentes cada mes, por lo que cuando un cliente elige la opción de "pago fraccionado" al finalizar la compra, lo que está haciendo es suscribirse a un plan de pago recurrente mensual. 

Para ofrecer esta opción de pago fraccionado el comercio necesita dividir con anterioridad el total de la venta en el número de cuotas que decida. Una vez hecho, el cliente podrá suscribirse al plan de pago fraccionado con su tarjeta y hacer los pagos cada mes de forma automatizada. 

Los compradores no pagan ninguna comisión por hacer un pago fraccionado, mientras que los comercios tampoco pagan comisiones específicas para esta forma de pago más allá de las que pagarían al hacer cualquier transacción con tarjeta.

pago-a-plazos

Ventajas del pago fraccionado frente al BNPL

El pago fraccionado se presenta como la alternativa al BNPL por diversos motivos. Entre ellos, destaca la cantidad de sectores en los que se puede aceptar el pago fraccionado, la posibilidad de ofrecer pagos fraccionados a otras empresas y también la flexibilidad de hacerlo desde una plataforma de gestión de cobros.

Diversificación de sectores

Los pagos fraccionados se están expandiendo a otros sectores en los que el BNPL no está presente. Comprar a plazos es una forma de pago que los compradores reclaman cada vez más en todo tipo de productos y servicios, sin embargo, el BNPL solo está disponible en general para los comercios minoristas en línea. Esto deja de lado la posibilidad de fraccionar pagos de otros sectores, incluyendo los servicios. 

Con la forma de pago fraccionado estos límites se disipan y se aumentan las posibilidades de venta a plazos en todo tipo de sectores. Los pagos fraccionados son una opción viable para servicios médicos o estéticos, pudiendo dividir en cuotas el pago de una cirugía, esta situación la vemos cada vez más en clínicas veterinarias, por ejemplo, un sector donde los servicios que se ofrecen son de precio elevado. Los pagos fraccionados permiten a los dueños de mascotas pagar a plazos las operaciones que se realizan.

Pagos fraccionados B2B

Las empresas BNPL ofrecen sus servicios a comercios minoristas y excluyen a las empresas mayoristas o B2B, es decir, aquellas que transaccionan entre otras compañías. Muchas de estas empresas necesitan ofrecer otras formas de pago alternativas a sus clientes, y el pago fraccionado es la solución que pueden encontrar. 

Además de la diversificación de sectores, las empresas buscan opciones de pago más flexibles que les permita saldar sus facturas con pagos a plazos, sencillos y rápidos de emitir. del mismo modo, los vendedores necesitan un sistema de cobro con el que recibir pagos sea algo cómodo y seguro.

Pagos más flexibles

Por último, una de las ventajas principales de los pagos fraccionados frente al BNPL es la flexibilidad que ofrecen a los comercios. 

Para emitir pagos a plazos se necesita hacerlo a través de un servicio BNPL que determina las condiciones de venta y de cobro, así como todo lo relativo a la forma de pago. Con los pagos fraccionados el negocio gana flexibilidad y libertad para emitir los pagos a plazos como prefiera, decidiendo el número de cuotas, la fecha en la que se emitirá cada pago, la frecuencia del cobro... En definitiva, podrá hacer pagos flexibles adaptados tanto para sus clientes como para sí mismo. 

Por otro lado, esta flexibilidad también está presente en los métodos de pago con los que los clientes pueden pagar, ya que con BNPL solo es posible hacer pagos a plazos con tarjeta, mientras que los pagos fraccionados pueden hacerse con otros métodos de pago como el recibo bancario SEPA. Del mismo modo, las opciones para elegir un procesador de pago también son mayores y permite encontrar mejores condiciones de pago por cada transacción.

pagos-fraccionados

Diferencias entre los pagos BNPL y los pagos fraccionados

En definitiva, los pagos BNPL y los pagos fraccionados presentan claras diferencias para los comercios vendedores que pueden quedar resumidas en los siguientes puntos: 

  • Menos comisiones. Los pagos fraccionados no se hacen a través de servicios BNPL, sino que funcionan igual que un pago recurrente y las comisiones por emitir cada cobro son las mismas que las de cualquier otra transacción. No hay comisiones específicas por los pagos a plazos ni para el vendedor ni para el comprador. 
  • Flexibilidad para cada plan de pago. La gestión independiente de los pagos fraccionados permite elegir todas las condiciones de pago y crear planes de pago recurrente adaptados a las necesidades de cobro de cada momento. 
  • Múltiples métodos de pago. Los pagos BNPL solo se pueden realizar con tarjetas. Los pagos fraccionados admiten otros métodos de pago locales y alternativos como el recibo bancario SEPA, un método de pago que también permite hacer pagos recurrentes de forma automática cada mes. 
  • Múltiples procesadores de pago. Del mismo modo que con los pagos fraccionados se puede elegir el método de pago a emplear, también se puede hacer respecto a los procesadores de pago con los que se procesa la operación. Esto significa que todavía hay más oferta para elegir la pasarela de pago a través de la cual se procesarán las operaciones, con las ventajas que esto conlleva. 
  • Cobros seguros. Hacer pagos fraccionados sin un sistema BNPL no implica menos seguridad. Las herramientas de cobro con las que puedes hacer pagos fraccionados se encargan de emitir cobros de forma automática, y cuando los pagos resultan fallidos también se encargan de emitir reintentos de cobro automáticos hasta que el pago resulta exitoso. 
  • Gestión de cobros. La posibilidad de hacer pagos fraccionados lleva consigo toda una serie de tareas que, a priori, parecen manuales como la conciliación de cobros para asegurar el cobro de todas y cada una de las cuotas. Las plataformas de gestión de cobros permiten hacer un seguimiento en tiempo real de la gestión de cobros.
pagos-fraccionados

¿Conoces los pagos fraccionados de Uelz?

La plataforma de cobros de Uelz ofrece múltiples formas de pago, entre ellas, el pago fraccionado

La opción de pago fraccionado permite a los usuarios dividir en diversas cuotas el importe total de un servicio o producto para que los clientes puedan pagarlo poco a poco. El objetivo es que los negocios puedan adaptarse lo mejor posible a las necesidades financieras de sus clientes, y eso se consigue gracias a la flexibilidad de los pagos fraccionados en la plataforma de Uelz. 

Además, con Uelz los negocios tienen otros métodos de pago disponibles que permiten hacer pagos fraccionados como es la domiciliación bancaria SEPA, con la que se pueden emitir recibos periódicamente, además del pago con tarjeta. 

Por otro lado, los pagos con tarjeta se pueden aceptar a través de distintos procesadores de pago, lo que permite crear flujos de pago distintos en función de los países en los que se hace la compra, por ejemplo.

¿Cómo funcionan los pagos fraccionados con Uelz?

Los pagos fraccionados de Uelz funcionan del mismo modo que lo hacen las suscripciones. 

  1. Elige el/los método/s de pago que va a ofrecer a tus clientes. 
  2. Crea un plan de pago recurrente. 
  3. Elige el número de cuotas que quieres recibir. 
  4. Divide el total del pago entre el número de cuotas y fija el precio para cada mensualidad. 
  5. Recibe los pagos fraccionados de tus clientes de forma totalmente automatizada.

En conclusión, los pagos fraccionados con tarjeta se presentan como una alternativa clara al modelo BNPL. Al proporcionar a los clientes la opción de dividir el coste de una compra en cuotas más pequeñas, ofrece flexibilidad financiera sin incurrir en cargos ocultos o intereses elevados. 

Además, al utilizar tarjetas de crédito o débito, se aprovecha la comodidad y familiaridad de un método de pago ampliamente aceptado. Con los pagos fraccionados con tarjeta, tanto las empresas como los clientes pueden disfrutar de una forma de pago conveniente, transparente y responsable para realizar pagos a plazos.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Publicaciones relacionadas

Utilizamos Cookies propias y de terceros en nuestro sitio web para mejorar la experiencia de usuario. Nos ayudan a comprender mejor cómo se utiliza nuestro sitio para adaptar el contenido e incluir anuncios personalizados.